¿Qué es un código QR?

Un código QR, o “Quick Response” (respuesta rápida), es una imagen cuadrada compuesta por pequeños cuadros que puede escanearse en una variedad de dispositivos, incluidos los teléfonos móviles, y se utiliza para distribuir todo tipo de información. Los códigos QR fueron creados originalmente por la empresa japonesa Denso Wave en 1994 como una forma de rastrear piezas de automóviles y otros vehículos.

Los códigos QR funcionan de manera similar a un código de barras tradicional, aunque pueden almacenar mucha más información, ya que contienen datos tanto de forma horizontal como vertical. Hoy en día, los códigos QR se utilizan principalmente para ofrecer a los usuarios una forma sencilla de acceder a una dirección URL desde su teléfono o dispositivo móvil, pero también pueden emplearse para compartir imágenes, información de contacto, archivos PDF y mucho más.

¿Qué datos se pueden transferir mediante códigos?

La mayoría de las veces, los códigos QR contienen enlaces URL a diversos sitios web. Esto es ideal, ya que escanear códigos no requiere que los usuarios escriban o recuerden una dirección web larga y complicada, y los conecta al sitio de inmediato. Esto resulta perfecto para los anunciantes, pues reduce el tiempo entre que un posible cliente ve un anuncio y se conecta con la marca. De lo contrario, el cliente podría ver el anuncio, interesarse en el producto y olvidar el nombre durante su trayecto a casa. 

Además de las URL, los códigos QR pueden usarse para distribuir:

¡Y mucho más! 

Usos

Los posibles usos de los códigos QR son prácticamente infinitos. La simple capacidad de vincular los códigos a una dirección URL les otorga un nivel de versatilidad impresionante. 

Algunos ejemplos que hemos mencionado aquí incluyen: 

Riesgos y peligros

Como con cualquier cosa relacionada con la tecnología y el Internet, el uso de los códigos QR conlleva su propio conjunto de riesgos y peligros. Dado que los códigos se utilizan principalmente para distribuir y acceder a direcciones URL, algunas personas con malas intenciones han aprovechado esto para enviar enlaces a sitios que pueden recopilar datos o incluso instalar programas dañinos en los dispositivos de los usuarios. Aunque los teléfonos móviles son menos susceptibles a los virus que las computadoras personales, aún pueden verse afectados de vez en cuando. 

Por estas y otras razones, es importante usar el buen juicio y el sentido común al realizar cualquier actividad en línea, ya sea que involucre códigos QR o no. Si algo parece sospechoso o demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Por supuesto, contar con protección adicional, como servicios antivirus y VPN, te ayudará a evitar la mayoría de los ciberataques. 

Beneficios

Los mayores beneficios de los códigos QR radican en su facilidad de uso y su versatilidad. Como se mencionó anteriormente, los códigos QR pueden utilizarse para transmitir todo tipo de datos, incluidos enlaces, imágenes y diferentes tipos de archivos. Los códigos son fáciles de crear y aún más fáciles de escanear. Además, la tecnología detrás de ellos permite que puedan ser leídos en una gran variedad de condiciones. Ya sea que el código esté ligeramente dañado, se encuentre en una superficie curva o tenga un color diferente, la mayoría de las cámaras de los teléfonos pueden escanearlo sin problema. 

Asimismo, los códigos pueden utilizarse tanto en medios digitales como impresos, pueden ser escaneados sin importar su tamaño y son altamente personalizables. 

Conclusión

Los códigos de respuesta rápida permiten a consumidores y creadores distribuir y acceder fácilmente a una variedad de contenido, incluyendo enlaces URL, imágenes, archivos y mucho más. Si bien el uso de códigos QR conlleva riesgos y peligros, como ocurre con cualquier aspecto tecnológico, las ventajas superan con creces las desventajas. Los códigos son fáciles de crear, incluso más fáciles de escanear, y permiten a las marcas y empresas conectar mejor con sus clientes potenciales de forma rápida y cómoda para todas las partes.

Spencer Pines

Spencer Pines

Spencer Pines is a content producer and journalist with a background in SaaS communications, digital storytelling, and tech reviews. With a career that began in his teens, Spencer has developed Read more...