Códigos QR y Museos

Es posible que hayas notado que los códigos QR están apareciendo por todas partes. Son esos pequeños cuadrados compuestos por otros cuadrados más pequeños, que suelen estar impresos en un póster o folleto. Estos códigos pueden ser escaneados con la cámara de un teléfono o dispositivo móvil para acceder a una gran variedad de contenido, como imágenes, documentos, información de contacto y, más comúnmente, direcciones web. Los códigos QR pueden colocarse en cualquier lugar donde se pueda mostrar una imagen y facilitan el acceso a contenido adicional sin necesidad de copiar o recordar una dirección web larga.

Estos códigos pueden usarse en distintos contextos, incluidos eventos especiales. Dado que los códigos QR son fáciles de usar, crear y tienen múltiples aplicaciones, pueden mejorar la experiencia de los visitantes, los artistas y la propia gestión del museo o galería. En este artículo, exploraré las diferentes formas de incorporar códigos QR en museos y galerías, cómo crearlos y algunos consejos para aprovecharlos al máximo.

¿Cómo pueden usarse los códigos QR en los museos?

Los códigos QR tienen múltiples usos, pero en museos y galerías, la mejor manera de utilizarlos es proporcionando información adicional sobre obras de arte, artistas, piezas específicas y colecciones. Por ejemplo, se puede colocar un código debajo de una obra para enlazar a más información sobre la pieza, el artista, su portafolio web, el período de tiempo y la ubicación en la que fue creada, entre muchos otros detalles que no cabrían en una etiqueta de tamaño reducido.

Los museos también pueden usar códigos QR para:

Déjame saber si necesitas más traducciones o ajustes.

¿Por qué usar códigos QR?

El uso y conocimiento de los códigos QR ha crecido constantemente a lo largo de los años, y se espera que su uso aumente aún más en los próximos años. Si quieres que tu museo, galería o exposición se mantenga moderno y alineado con los estándares actuales, integrar códigos QR es la mejor opción.

Los códigos QR también facilitan el acceso a información clave y herramientas útiles, mejorando significativamente la experiencia del visitante. En los museos, en particular, hay un límite a la cantidad de información que se puede incluir en una pequeña placa descriptiva. Con un código QR, puedes permitir que el visitante conozca más sobre cada pieza y la historia detrás de ella. Además, los códigos QR pueden utilizarse para el registro en eventos, la categorización de piezas, la incorporación de funciones de accesibilidad, la recopilación de opiniones y más.

Muchos museos ya están incorporando códigos QR en la experiencia de los visitantes. Descubre cómo aquí:

https://blog.nms.ac.uk/2022/07/19/qr-codes-in-museums-worth-the-effort/

https://www.museumnext.com/article/qr-codes-are-experiencing-a-resurgence-but-how-can-they-benefit-museums/

https://www.museumsassociation.org/museums-journal/opinion/2023/03/digital-qr-codes-can-enrich-a-visit-to-a-museum/

Cómo Crear un Código QR para una Etiqueta Virtual en un Museo

Existen muchas maneras de utilizar códigos QR en un museo, pero en este artículo, me centraré en cómo usarlos para una etiqueta virtual que proporcione información adicional sobre una obra en particular. Si necesitas instrucciones detalladas sobre cómo crear códigos para otros propósitos, como enlazar a un sitio web o a formularios de registro para eventos, encontrarás más tutoriales disponibles en este sitio.

Paso 1: Crea una etiqueta virtual para la pieza

Asegúrate de incluir una imagen de la obra si es posible. Luego, sube la imagen al sitio web del museo o en otro formato accesible mediante una URL.

Paso 2: Ve a QR Codeveloper y selecciona "Crear Código"

Paso 3: Selecciona la opción "Sitio Web". Si tu etiqueta está guardada como PDF, puedes hacer lo mismo usando la opción de PDF en la misma página.

Paso 4: Pega el enlace de la página en el campo correspondiente.

Paso 5: Haz clic en el ícono de lápiz junto al menú de vista previa para modificar la apariencia de tu código.

Aunque no es necesario para este tipo de código, puedes personalizar su diseño. Haz clic en "Aplicar" cuando termines.

Paso 6: Haz clic en el botón "Generar" para crear el código.

Paso 7: Prueba el código en varios dispositivos.

Dónde colocar tus códigos

Dónde coloques tus códigos depende en gran medida del propósito que tengan. Si tu código redirige a información adicional sobre una obra de arte específica, lo mejor es colocarlo cerca de la pieza, junto a la etiqueta informativa existente. Si el código enlaza al portafolio o información de un artista o galería en particular, lo más inteligente sería colocarlo tanto en la entrada como en la salida del evento o galería. Si el código enlaza a algo relacionado con el museo en sí o con una organización afiliada, pueden colocarse en distintos puntos del museo, especialmente en la entrada o el vestíbulo, así como en folletos y tarjetas de presentación.

Los mejores lugares para colocar un código QR físicamente son:

  • Pósteres
  • Tarjetas de presentación
  • Folletos
  • Stickers (en una superficie plana)

Monitoreo del uso de los códigos

Con las herramientas disponibles en QR Codeveloper, así como en otros generadores de códigos, puedes monitorear el uso de cualquier código que crees. Esto incluye cuántas veces se ha escaneado un código, dónde ha sido escaneado, en qué dispositivo, con qué navegador y más. Estas herramientas te permiten identificar qué códigos están llegando a más personas y en qué áreas enfocar tus esfuerzos de publicidad.

Con QR Codeveloper puedes monitorear:

  • Número de escaneos.
  • Número de escaneos por sistema operativo.
  • Escaneos por navegador.
  • Escaneos por país.
  • Escaneos por ciudad.
  • Escaneos por idioma.
  • Escaneos únicos.

Consejos

  • Conoce a tu audiencia.
  • Crea códigos con alto contraste.
  • Prueba los códigos en varios dispositivos.
  • Monitorea el uso de los códigos.
  • Coloca los códigos en áreas de fácil escaneo.
  • Proporciona información adicional sobre a dónde dirige el código.
  • Solo coloca códigos en superficies planas.

Conclusión

Si eres dueño de un museo, curador, administrador o trabajas en la operación diaria, puedes usar códigos QR de muchas maneras para mejorar la experiencia del museo para los artistas, visitantes, donantes, otros empleados y para ti mismo. Los códigos QR pueden ayudar a modernizar un museo, permitiendo que los visitantes aprendan más sobre una obra en particular o sobre el museo en sí. Además, estos códigos son fáciles de generar: solo necesitas la URL a la que deseas que dirija el código y puedes usar QR Codeveloper u otro servicio de generación de códigos QR para crearlos en minutos.