Códigos QR y Galerías

*All QR Codes Ads-free

Si estás organizando una galería o exposición de arte, puedes usar códigos QR de diversas maneras, tanto para mejorar la experiencia de los visitantes como para facilitarte mucho las cosas a ti y a quienes colaboran con la producción. En este artículo, repasaré las diferentes maneras de usar códigos QR en una galería y te mostraré cómo crearlos paso a paso.

¿Cómo se pueden utilizar códigos QR para galerías?

Aunque su uso principal es proporcionar un acceso fácil a una página web, los códigos QR también pueden usarse para ver imágenes, archivos PDF, videos y como un acceso rápido a una red WiFi. En el caso de las galerías, en particular, puedes usar los códigos a lo largo del recorrido para mejorar la experiencia de los visitantes.

Algunos ejemplos incluyen:

  • En folletos o tarjetas que promocionan la galería. Estos pueden enlazarse al sitio web oficial
  • Como un registro fácil
  • Para proporcionar información adicional sobre cada obra
  • Acceso sencillo a una red WiFi
  • Información del artista
  • Contexto histórico de las piezas

Cómo crear un código QR para una galería

Existen muchas maneras diferentes de usar códigos QR en las galerías, pero para los propósitos de este artículo, explicaré cómo puedes utilizarlos para enlazar a una etiqueta virtual de una pieza específica.

Paso 1: Crea una etiqueta virtual para una obra. Asegúrate de incluir una imagen de la pieza si es posible. También hay tutoriales adicionales disponibles aquí sobre cómo crear códigos para una hoja de confirmación de asistencia (RSVP) o para páginas web.

Sube la imagen al sitio web del museo o en algún otro formato que pueda ser accesible mediante una URL.

Paso 2: Ve a QR Codeveloper y selecciona Create Code.

Paso 3: Selecciona Website. Si tu etiqueta está guardada como un archivo PDF, puedes hacer lo mismo con la opción PDF en la misma página.

Paso 4: Pega el enlace de la página en la barra correspondiente.

Paso 5: Haz clic en el ícono del lápiz junto al menú Preview para personalizar aún más la apariencia de tu código.

Aunque no es necesario para este tipo de código, puedes personalizar su apariencia si lo deseas. Haz clic en Apply cuando termines.

Paso 6: Haz clic en el botón Generate para crear el código.

Paso 7: Prueba el código en varios dispositivos.

Dónde colocar tus códigos

Dónde coloques tus códigos depende de para qué se utilicen y a dónde redirijan. Si tu código enlaza al sitio web oficial o a información básica sobre la galería, entonces deberías colocarlo en folletos promocionales, tarjetas, carteles o alrededor de la galería. Si el código proporciona información adicional sobre una pieza o un artista específico, entonces debe colocarse cerca de la obra o de la colección del artista. Si tu código enlaza a una hoja de confirmación de asistencia (RSVP) o registro, entonces debería colocarse en la entrada o cerca de ella.

Dondequiera que coloques tus códigos, recuerda mantenerlos en una superficie plana para que puedan ser fácilmente escaneados por un teléfono u otro dispositivo móvil. Asegúrate de que la iluminación del entorno sea lo suficientemente brillante para escanear el código y de haber probado todos tus códigos para confirmar que funcionan correctamente y redirigen al lugar adecuado.

Monitoreo del uso del código

Con las herramientas disponibles en QR Codeveloper, así como con otros generadores de códigos, puedes monitorear el uso de cualquier código que crees. Esto puede incluir cuántas veces se ha escaneado un código, dónde se ha escaneado, en qué dispositivo, con qué navegador y más. Con estas herramientas puedes determinar qué códigos están llegando a más personas y dónde enfocar tus esfuerzos publicitarios.

Con QR Codeveloper puedes monitorear:

  • Número de escaneos.
  • Número de escaneos por sistema operativo.
  • Escaneos por navegador.
  • Escaneos por país.
  • Escaneos por ciudad.
  • Escaneos por idioma.
  • Escaneos únicos.

Consejos

  • Conoce a tu audiencia
  • Crea códigos con alto contraste
  • Prueba los códigos en varios dispositivos
  • Monitorea el uso de los códigos
  • Colócalos en áreas fáciles de escanear
  • Proporciona información adicional sobre a dónde dirige el código
  • Coloca los códigos únicamente en superficies planas

Conclusión

Ya hay varios museos y galerías que están incorporando códigos QR en la experiencia, incluyendo la Exposición Galloway Hoard y la Galería de Arte Blue Moose.

Organizar una galería puede ser un proceso largo, complicado y frustrante. Sin embargo, al hacer uso de los códigos QR y de sitios como QR Codeveloper, puedes eliminar gran parte de las dificultades tanto para ti como para los visitantes que la disfrutarán. Siéntete libre de probar las herramientas gratuitas disponibles en QR Codeveloper y descubre lo fácil que es crear códigos QR e incorporarlos en tu galería.