Las personas mayores se están convirtiendo cada vez más en objetivos de estafadores que emplean IA para cometer fraudes mediante técnicas como clonación de voz, ingeniería social y estafas de impostor. Los datos recopilados de los últimos siete años muestran que las personas de más de 70 años están perdiendo más dinero ante fraudes cada año, lo que evidencia la vulnerabilidad de este grupo demográfico frente al ciberdelito.
A partir de la información incluída en el informe de amenazas de otoño 2024 de Visa y los informes del FTC Consumer Sentinel entre 2017-2024, hemos identificado varias tendencias preocupantes en las estafas en línea dirigidas a personas mayores, y cómo la IA está amplificando la amenaza.
La cantidad de dinero perdida por incidente crece cada año, siendo las personas mayores de 70 años quienes sufren el aumento más rápido. Aunque las personas de entre 20 y 39 años realizaron más reportes en general, las pérdidas promedio por incidente superaron los 1,100 dólares para los mayores de 70, aumentando a 1,450 dólares para los mayores de 80 años.
Esto representa un incremento del 35% en la pérdida promedio entre los mayores de 70 años, mientras que otros grupos de edad se han mantenido relativamente estables.
El tipo de fraude más común reportado en 2023 fueron las estafas de impostores. Este tipo de fraude ha sido habitual durante varios años. Una de las formas más comunes consiste en que el estafador envía un SMS a la víctima, haciéndose pasar por un amigo o familiar, alegando que está en problemas y necesita dinero.
El número de estafas de impostores creció un 145% desde 2017 y ha costado a los estadounidenses más de 10.4 mil millones de dólares.
Con los recientes avances en inteligencia artificial (IA), ahora es posible que los estafadores envíen mensajes de voz prácticamente indistinguibles de los de los familiares de la víctima. Esta nueva capacidad de clonación de voz representa una evolución del uso de los deepfakes para extorsionar dinero a víctimas desprevenidas. Con tan solo una muestra de voz de tres segundos, los delincuentes pueden replicar la voz de una persona y engañar a sus amigos o familiares haciéndoles creer que está en peligro, logrando así que les envíen dinero.
Estas estafas resultan especialmente efectivas cuando se dirigen a personas mayores, utilizando la voz clonada de un nieto angustiado para obtener sumas importantes de dinero. Además del impacto financiero, provocan un profundo daño emocional y psicológico en las víctimas.
Lo más importante que puedes hacer es asegurarte de que tus familiares mayores se sientan apoyados y sepan que pueden pedir ayuda. Este es uno de los métodos más simples y efectivos para mantenerlos a salvo. Si sienten ese apoyo, recurrirán a ti cuando algo les parezca sospechoso, y podrás ofrecerles pequeñas lecciones cortas y frecuentes que mejoren su alfabetización digital general.
La comunicación regular sobre las tácticas más comunes de estafas les ayuda a reconocer las señales de advertencia antes de caer en ellas.
Una medida muy efectiva para detener las estafas de impostores es establecer una “palabra segura” familiar: una palabra o frase que solo los miembros de la familia conozcan y que se utilice para verificar la identidad cuando alguien pide ayuda o dinero. Este pequeño detalle puede evitar grandes pérdidas.
Además, es importante mantener una conversación abierta sobre los tipos de estafas más comunes. Puedes mantenerte al día sobre las estafas actuales en el sitio web de Consejos al consumidor de la FTC, y reportar cualquier actividad sospechosa en el sitio oficial de Reporte de Fraude de la FTC.