Las empresas saben que los códigos QR son una de las muchas formas de recopilar datos de los clientes. Sin embargo, ninguna entidad puede utilizar la información personal de sus clientes como desee. Esto se debe a que existen normativas establecidas para proteger los datos de los consumidores y evitar que caigan en las manos equivocadas.
Es fundamental que, como empresa, manejes de manera segura los datos de tus clientes y cumplas con las regulaciones de GDPR cuando utilices códigos QR en tu negocio. Así que profundicemos en qué es el GDPR y cómo afecta el uso de los códigos QR en este artículo.
¿Qué es el Cumplimiento de GDPR?

Promulgado en 2018, GDPR significa Reglamento General de Protección de Datos. Esta ley obliga a las empresas a procesar los datos de los ciudadanos europeos de manera transparente, segura y con el consentimiento del usuario.
En pocas palabras, el GDPR protege la privacidad y los datos de los europeos. No solo se aplica a empresas dentro de la UE, sino también a cualquier entidad que procese datos de ciudadanos europeos.
Cumplir con GDPR significa adherirse completamente a la normativa. Si una empresa no cumple, podría enfrentar multas significativas, entre otras sanciones.
¿Cómo se Relacionan los Códigos QR con el Cumplimiento de GDPR?
Dado que los códigos QR se utilizan en los negocios para recopilar datos de primera mano y generar clientes potenciales, están sujetos al cumplimiento de GDPR, aunque no de forma directa, ya que los códigos QR en sí mismos no recopilan información.
Un escaneo no revela datos personales al generador del código QR, excepto la ubicación, la hora y el tipo de dispositivo utilizado para escanearlo. Aun así, dependiendo de cómo las empresas los utilicen, los códigos QR pueden servir para recopilar información de los usuarios.
Los datos pueden recopilarse de las siguientes formas:
- Las empresas pueden obtener información de los clientes a través de códigos QR que redirigen al usuario a una página de destino, un formulario de registro o una tarjeta de presentación digital. Al completar estos formularios, los clientes pueden compartir detalles como correos electrónicos o números de teléfono, lo que hace que el uso de códigos QR esté sujeto al cumplimiento de GDPR.
- Otro método es la gamificación, donde los códigos QR dirigen a los usuarios a una aplicación o juego que requiere que ingresen su correo electrónico y otorguen permisos como acceso a contactos, historial de navegación, ubicación, etc., lo que también somete el uso de códigos QR al cumplimiento de GDPR.
Las empresas necesitan recopilar datos para proporcionar servicios personalizados y relevantes a sus clientes. Siempre que cumplan con las leyes de protección de datos, esta práctica es legal. Aunque el GDPR técnicamente solo se aplica a ciudadanos europeos, es importante considerar su cumplimiento incluso si tu empresa o clientes no están ubicados en la UE.
Aspectos que las Empresas Deben Considerar para el Cumplimiento de GDPR con Códigos QR
¿Qué principios deben seguir las empresas para cumplir con el GDPR? Revisa la siguiente lista:
1. Transparencia - Notificar con Anticipación
El principio fundamental del GDPR es garantizar la transparencia. Tus clientes deben saber qué información están proporcionando o divulgando. La transparencia en este contexto implica notificar a los clientes con anticipación sobre los siguientes aspectos:
- ¿Qué información se recopilará?
- ¿Dónde se utilizará?
- ¿Cómo se utilizará?
- ¿Por qué el procesamiento de estos datos es beneficioso para ellos?
2. Obtener el Consentimiento Claro del Usuario
Notificar a un cliente sobre cómo se utilizará su información es responsabilidad de la empresa que la recopila. Aunque técnicamente es posible recolectar datos sin el conocimiento del usuario, hacerlo sin su consentimiento es éticamente incorrecto.
El GDPR exige estrictamente que las empresas obtengan el consentimiento del usuario antes de recopilar cualquier información.
3. Libertad para Cambiar Preferencias
Los clientes deben tener la posibilidad de acceder, modificar o eliminar los datos personales que hayan proporcionado a una empresa o sitio web en cualquier momento y sin obstáculos.
4. Minimización de Datos
La minimización de datos se refiere a recopilar solo la información necesaria para el propósito de tu negocio. Por ejemplo, si un código QR se utiliza para el registro a un evento, solicitar detalles de pago o direcciones residenciales es irrelevante. Para cumplir con GDPR, es recomendable recolectar solo los datos mínimos y esenciales.
5. Eliminar los Datos Cuando Ya No Sean Necesarios
Una vez que se haya alcanzado el objetivo para el cual se recopilaron los datos, estos deben eliminarse. Conservar información innecesaria o usarla para fines personales va en contra de las leyes de protección de datos.
Almacenar datos que ya no se necesitan en el servidor solo aumenta el riesgo de ataques cibernéticos. Es mejor eliminar la información de manera oportuna que arriesgarse a una posible filtración de datos.
Creación de Códigos QR Manteniendo el Cumplimiento con el GDPR
Después de conocer las pautas para el cumplimiento del GDPR, el siguiente paso es crear un código QR de manera segura. Si un código QR no se genera y ejecuta con las medidas adecuadas, podría comprometer los datos de tus clientes y afectar la reputación de tu empresa.
Paso 1: Elegir un Generador de Códigos QR Confiable
Siempre opta por un generador de códigos QR confiable y con buena reputación, como QR Codeveloper. Para asegurarte de su fiabilidad, revisa las calificaciones y opiniones de otros usuarios. Un software deficiente podría representar riesgos de seguridad para los datos de los usuarios.
Paso 2: Verificar el Contenido Antes de Codificar
Antes de generar el código QR, revisa detenidamente la información que deseas incluir. Datos incorrectos pueden llevar a los usuarios a sitios erróneos, lo que podría suponer una amenaza para la privacidad de los datos y, por lo tanto, una falta de cumplimiento con las leyes de protección de datos.
Paso 3: Utilizar Cifrado y Contraseñas
Si tu empresa recopila información personal de los clientes, es fundamental proteger esos datos. Para evitar accesos no autorizados, el cifrado de información sensible es una medida esencial.
El cifrado garantiza que los ciberdelincuentes no puedan acceder a los datos de forma indebida. Además, es recomendable agregar contraseñas de seguridad. Estas precauciones son aún más importantes en el caso de registros financieros o médicos.
Paso 4: Probar el Código QR Antes de su Uso Final
Antes de mostrar el código QR al público, pruébalo varias veces para asegurarte de que se escanea correctamente y dirige al usuario a la dirección adecuada.
Paso 5: Monitorear el Rendimiento
Crear y exhibir el código QR no es el último paso. Una vez que el código esté en uso, sigue de cerca su rendimiento. Supervisa la cantidad de escaneos, los datos recopilados y cualquier posible vulnerabilidad ante ciberataques.
Conclusión
Para garantizar el cumplimiento del GDPR en el uso de códigos QR, es igualmente importante elegir el software adecuado para generarlos. QR Codeveloper es una opción ideal que permite crear códigos para sitios web, archivos, imágenes y más, con herramientas simples y fáciles de usar.