¿Son seguros los códigos QR?

Entendiendo los riesgos y cómo evitarlos

Los códigos QR ofrecen muchos beneficios. Principalmente, su facilidad de uso, personalización y versatilidad los hacen perfectos para recibir y distribuir todo tipo de información. Sin embargo, como ocurre con todo lo relacionado con la tecnología y el mundo en línea, existen ciertos riesgos y peligros asociados con su uso. 

Si bien los códigos QR en sí mismos no son dañinos, el peligro proviene de lo que las personas malintencionadas pueden hacer con ellos. Cabe destacar que la mayoría del riesgo al usar códigos QR recae en la persona que los escanea, más que en quien los crea. A continuación, se detallan algunos de los peligros asociados con el escaneo de códigos QR, así como acciones para evitar ciberataques y consejos para proteger mejor tu información.

Puedes encontrar más información sobre las distintas formas en que los estafadores y delincuentes pueden utilizar los códigos QR y cómo evitarlos en los siguientes enlaces: 

Clonación

La clonación ocurre cuando un atacante copia un código QR existente y lo modifica para redirigir a un sitio malicioso. Esto puede provocar la descarga de malware, spyware y virus en tu dispositivo. El malware también puede robar tu información personal para luego ser vendida en la web oscura. 

Suplantación de identidad (phishing)

El phishing ocurre cuando un atacante se hace pasar por una organización legítima con el fin de robar tu identidad, información o dinero, ya sea para usarlo personalmente o venderlo en la web oscura. Con frecuencia, los atacantes utilizan códigos QR falsos que parecen auténticos, pero que en realidad redirigen a una página maliciosa o instalan malware. Esta práctica suele ir de la mano con la clonación. 

Ataques de malware

El término malware se refiere a un tipo específico de software creado únicamente para causar daño a los datos, la información personal y las finanzas de una persona. El malware también puede afectar los sistemas operativos de los dispositivos, haciendo que funcionen con lentitud, se bloqueen con frecuencia o dejen de funcionar por completo. Este tipo de software puede instalarse en tu dispositivo a través de un código QR mediante las prácticas mencionadas anteriormente, como la clonación y el phishing. 

Acciones para evitar y medidas de prevención

Navegar por el mundo digital sin poner en riesgo tus datos e información puede ser una tarea difícil, especialmente con el impacto constante de la tecnología en nuestras vidas. Aunque los códigos QR son relativamente seguros, todavía existen ciertos peligros que se deben tener en cuenta al utilizarlos. Afortunadamente, hay algunas acciones sencillas que puedes recordar para mantenerte protegido al interactuar con códigos QR. Recordarlas puede ayudarte a mantener tu información segura. 

Primero que nada, recuerda usar tu sentido común. Generalmente, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Además, si un código parece sospechoso, lo mejor es no correr el riesgo de escanearlo. Por ejemplo, si ves un código QR en un cartel y parece que fue pegado encima de otro, es probable que no sea legítimo o que redirija a un sitio malicioso. También, si encuentras un código que ofrece dinero o servicios gratis, evita interactuar con él. Trata cada código QR con el mismo nivel de precaución que tendrías con una dirección URL en Internet. En esencia, los códigos QR son hipervínculos del mundo real. 

Es posible que te encuentres con aplicaciones en la tienda virtual de tu dispositivo que te permiten escanear y acceder a códigos QR. Aunque algunas pueden ser útiles, en la mayoría de los casos no son necesarias y, a menudo, están diseñadas para robar tu información y venderla a intermediarios de datos; y ese sería el mejor de los escenarios. Algunas incluso pueden instalar malware en tu dispositivo. Aun si crees que tu dispositivo no tiene un lector de códigos QR, si fue fabricado en la última década, es muy probable que ya lo incluya, ya sea mediante una aplicación preinstalada o la propia cámara. 

Además de usar tu propio juicio y sentido común, también es recomendable invertir en un software antivirus o en una VPN. Esto es una buena práctica incluso si no usas códigos QR con frecuencia. También puedes registrarte en un servicio de monitoreo de identidad, muchos de los cuales incluyen antivirus y VPN, para que, si tu información es robada, lo sepas de inmediato. 

Conclusión

Si bien el uso de códigos QR conlleva ciertos peligros, son relativamente seguros para la persona promedio. Como se mencionó anteriormente, los códigos QR son como enlaces URL del mundo real. La mayoría de las interacciones serán inofensivas, aunque hay algunas que conviene evitar. Usar el propio criterio es la mejor manera de prevenir ciberataques, aunque no estaría de más contar con protección adicional si cree que la necesita.