Códigos QR y el Aula

La docencia es una de nuestras profesiones más respetadas, pero también más difíciles, en la actualidad. Los profesores a menudo tienen que compaginar las clases, mantener un entorno seguro y estar presentes para nuestros alumnos, todo ello en una jornada laboral relativamente corta. Si eres profesor, puedes aprovechar toda la ayuda posible para asegurar que tu clase funcione de forma eficiente y eficaz. Por eso, la introducción de códigos QR en el aula puede ser muy beneficiosa para el profesorado. Los códigos QR evitan que tú y tus alumnos tengan que copiar o recordar URLs largas y te permiten realizar todo tipo de actividades en el aula con la máxima facilidad. En este artículo, repasaré algunas maneras de usar códigos QR en el aula, así como algunos consejos generales sobre cómo usarlos.

Consejos generales

  • Usa códigos QR solo en grados superiores, siendo la escuela secundaria el nivel más bajo recomendado.
  • Coloca los códigos en una superficie plana que sea fácil de escanear.
  • Prueba los códigos en varios dispositivos.
  • Asegúrate de que los estudiantes conozcan los códigos QR y sepan cómo usarlos.
  • Utiliza los códigos solo cuando sean una opción más práctica que el método tradicional.
  • Ten una opción alternativa en caso de que algún estudiante no tenga un dispositivo móvil.

Inicio de sesión de Wifi

Una de las formas en que puedes usar los códigos QR en el aula es como un método sencillo para que los estudiantes y el personal se conecten al Wi-Fi de la escuela. Los códigos QR ofrecen la manera más fácil de conectarse a una red específica, ya que no es necesario buscar la señal correcta ni ingresar la contraseña. ¡Todo lo que tú y tus estudiantes deben hacer es escanear el código, y listo! Esto funciona en teléfonos móviles o tabletas, como iPads y tablets Surface. De esta manera, se reduce la frustración de los estudiantes al intentar conectarse y podrás continuar con las lecciones más rápidamente.

Kahoot y cuestionarios en línea

Kahoot es un sitio web que permite a los usuarios crear mini cuestionarios interactivos a los que los participantes pueden acceder desde sus teléfonos, portátiles u otros dispositivos, y responder a las preguntas que aparecen en la pantalla principal. Los participantes pueden ver sus resultados en tiempo real. Kahoot, y otros cuestionarios en línea similares, se han convertido en un elemento básico en las aulas en los últimos años.

Aunque los cuestionarios son fáciles de configurar y participar, algunos estudiantes pueden tener problemas para acceder al cuestionario a través del enlace proporcionado. Sin embargo, si creas el cuestionario con anticipación, puedes copiar el enlace de unirse y convertirlo en un código QR. De esta manera, todo lo que los estudiantes tienen que hacer es escanear el código y estarán listos para participar en el cuestionario.

Otros recursos en línea que pueden ayudar a involucrar mejor a los estudiantes y hacer que el proceso de aprendizaje sea más divertido incluyen:

¡Y muchos más!

Información de contacto/Horario de oficina

Permitir que tus estudiantes se comuniquen contigo fuera del aula es un aspecto importante de ser cualquier tipo de instructor. Por eso, es recomendable tener tu información de contacto y tus horarios de oficina disponibles para todos los estudiantes que deseen aprovecharlos. Un código QR es una forma excelente y sencilla de proporcionar esta información a tus alumnos. También puedes crear un código que enlace a un sitio donde los estudiantes puedan registrarse para reservar horarios específicos durante tus horas de atención.

Información extra educativa

A veces, la información presentada en clase no es suficiente. Por eso, puede que quieras ofrecer a tus estudiantes información adicional. Elementos como videos, actividades y sitios web pueden ayudar a algunos estudiantes a aprender más y mantenerse interesados. Puedes crear códigos QR que enlacen a materiales como estos y colocarlos por todo el aula o incluirlos en una hoja impresa, para que los estudiantes accedan a ellos cuando lo deseen. Un buen ejemplo sería: si tienes una mascota de clase, puedes colocar un código junto a su recinto que proporcione información adicional sobre la especie en particular.

Tarea

A medida que pasa el tiempo, cada vez hay más oportunidades en línea para realizar tareas escolares. Para evitar la confusión tanto de los estudiantes como de los padres al intentar acceder a las actividades en línea, puedes proporcionar códigos QR que enlacen directamente a las tareas, de modo que puedan ser escaneadas fácilmente por quien las realice.

Información de tutoría

Algunos estudiantes pueden necesitar ayuda adicional con sus tareas. Por eso, es una buena idea poner a disposición de quienes lo necesiten la información sobre tutorías. Esta puede distribuirse mediante un código QR colocado en el programa del curso o en un folleto dentro del aula.

Información de la biblioteca

Ya sea la biblioteca de la escuela o una instalación local, las bibliotecas pueden ser un recurso invaluable tanto para los estudiantes como para el personal docente. Proporcionar información adicional sobre la biblioteca más cercana, ya sea su sitio web oficial u otros recursos, sería algo muy útil para poner a disposición de los estudiantes en cualquier momento mediante un código QR.

Conclusión

Como se mencionó al principio de este artículo, la enseñanza es una de las ocupaciones más difíciles e importantes de la sociedad moderna, y los docentes necesitan toda la ayuda posible. Por eso, integrar los códigos QR en el aula es una excelente idea que puede ahorrarte a ti y a tus estudiantes un valioso tiempo de aprendizaje. Los códigos QR son fáciles de crear, así que anímate a probar y descubre lo sencillo que es hacer estos códigos.